Blog

 

trix37¿Sabías que México es uno de los países que tienen condiciones laborales poco saludables? ¿Sabías que es necesario tomar al menos 15 días hábiles de vacaciones al año, lo que equivale a una semana cada cuatro meses? ¿Sabías que el 60% de los mexicanos sufren gastritis, lo que significa vivir en el ácido, en la angustia constante? ¿Sabías que hay empleados de ciertas empresas que te critican si no llevas ropa o bolsas de marca?

Y lo más importante del tema, ¿sabías que el 70% del bienestar y felicidad de una persona depende de su trabajo y la satisfacción y remuneración que reciba del mismo? Si bien hasta hace unos años, México era catalogado como el segundo lugar de felicidad en el mundo, ahora esto ha bajado exponencialmente en los últimos años y mucho se debe al mal trabajo.

Podríamos decir que es una cadenita: no tengo suficiente dinero y odio mi trabajo, por lo que mejor busco otras maneras de cubrir mis gastos y al menos sentirme bien financieramente, así muchas personas han entrado poco a poco en la cadena de la corrupción. Me dirás: ¡ay, yo no, obviooooooo! Pues yo te puedo responder que si has dado una mordida, has compartido tus comisiones con tu jefe para que asignaran cierta cuenta, has dado dinero para obtener un proyecto o has pagado para obtener un trámite; ya eres parte de la corrupción.

Los trabajos en México requieren una evaluación a consciencia, para obtener mejoras que repercutan en la felicidad y los estímulos del personal, y así evitar la corrupción que tanto nos afecta. ¿Cómo se puede lograr? Empieza contigo mismo. Comienza con sincerarte y decidir si te gusta tu trabajo, pues si no te gusta y lo haces de mala gana estarás robando a la empresa que te contrata, al obtener un sueldo por un mal trabajo. El universo responde a todo y cuando haces la tarea de hoy con desdén, le cierras la puerta a las oportunidades del futuro, que quizás estaban por llegar. Así que hoy en la semana que festejamos el trabajo, lo que hagas, hazlo con amor.

Ver artículo en contexto original | Vía Publímetro

 

trix36Evidencia, inmediatez, pruebas, certeza, seguridad, realidad, convicción, demostración, son las palabras de actualidad que definen los tiempos del iphone donde si no te veo no te creo, si no lo pruebas no es verdad, y si no, pregúntale a San Google… Ah! Pero si la evidencia del iphone y su poderoso wifi dicen que no, es NO. Terminante, rotundo y definitivo no.

¿Y la fe? Bien gracias… ¿Y la fe? ¿Cuándo dejó de ser importante para la vida la fe? Hoy es más importante seguir instrucciones precisas en Google Maps que te lleven, paso por paso, a tu destino mostrando todo lo que verás cuando te aproximes al lugar, que navegar tu vida con fe. Pereciera que la fe está en un crack de bolsa donde todos sus accionistas han vendido a centavos sus acciones, sin saber que se trata del “asset” (posesión, acción) de mayor valor para la vida.

La fe te ayuda a salir adelante en los momentos malos. La fe no cuesta un centavo pero puede hacer reconstruir fortunas. La fe te lleva a vivir una relación tranquila sin que tengas que “stockear” (husmear en las redes sociales) de tu pareja para poder confiar en ella. La fe te hace creer que el panorama de tu vida va a mejorar y que todo, hasta el peor problema, es pasajero. La fe te ayuda a confiar en que hay alguien para ti, si estás solo por ahora. La fe tiene un gran valor pues es capaz de curar a un enfermo, levantarlo de la cama y engrandecer su corazón simplemente por su fe.

Tal vez es tiempo navegar menos en las redes y creer más en que estamos aquí por algo, para algo. En lugar de llenar nuestras horas del día con chats inútiles o subiendo fotos para ocupar un espacio en las redes, podríamos hacer un poco de conciencia en qué podemos contribuir al mundo, al espacio de alguien, que quizás, con una palabra de aliento o un minuto de fe, está a un paso de subir al siguiente escalón de su vida. Porque ¿sabes? Lo mejor siempre está por venir ;) Ten fe.

Ver artículo en contexto original | Vía Publímetro

 

trix35Pegado con las Monster Divas han aparecido una especie nueva de hombres que tienen una mezcla entre Mirey y Macho VIP, en espera de la próxima candidata que haga toda la conquista mientras ellos se sientan a ser admirados y conquistados de todas las formas posibles, incluida su favorita, que es la sexual, sin que requiera de ellos el menor esfuerzo.

En verdad creo que las feministas de los años ´40s, quienes le pusieron el brassiere a la Diana Cazadora y luchaban porque las mujeres dejáramos de ser un objeto de placer, y que por supuesto tuviéramos participación social, voz, voto, trabajo, vida digna y demás cosas; estarían muy contentas de ver que ahora somos luchonas, votantes, importantes personalidades, ganamos dinero, somos tomadas en cuenta y hay una buena parte del presupuesto federal destinado al fortalecimiento de las mujeres. ¡Felicidades! Lo logramos, ¡¡yuppiiiiii!!...

Pero, PERO lo que no contemplaron estas mujeres, y creo que morirían de verlo, es que esta liberación se ha convertido en algunos casos en mujeres arrogantes, dominantes, agudas, criticas, mandonas, malhabladas, borrachas, promiscuas y autoritarias que por sentirse “LIBERADAS” van de cacería, o sea, a conquistar hombres en antros, bares, discotecas, restaurantes, fiestas, escuelas o trabajos y los persiguen hasta conquistarlos o más bien enredarlos y lograr que cedan.

Sin embargo, los hombres “conquistados” con trucos sexuales, invitaciones a comer, cenar, desayunar, viajar o lo que sea… de momento están felices con la oferta y lo FÁCIL que resulta acostarse con ellas, pero a la larga las dejan. Y esto no es lo peor, sino que durante la relación se comportan como Machos VIP. ¿Cuáles? Pues esos hombres patanes, sentados con las pompas en la orilla de la silla, las piernas arriba de una mesa, exigiendo su drink, su sexo, su “dinero”, su todo esto, proviniendo de su novia, amante, amigovia, free o como denomine a la pareja que tiene a su lado. A ella la tiene para beberle los alientos, complacerlo en todo y a cambio de ello la trata mal, la deja plantada cuando quiere, se va con otras, no es capaz ni de llamar por teléfono y si lo hace, le hace una “llamada perdida” para no gastar su crédito y que sea ella quien lo llame. ¡Uffffff! No hablemos de un detalle, un regalo, unas flores, ir al cumpleaños de la abuelita, participar en algo juntos, ayudarle en su mudanza… y bueno ya ni menciono abrirle la puerta, dejarla pasar, caminar juntos, desearle las buenas noches, tratarla con ternura. Jamás. ¡Que lo haga ella!, no que muy liberada”, eso piensan.

¡¿Cómo?! ¿Cómo un Macho VIP que tiene todo, con la mujer lo conquisto, la trata mal y la deja? Pues por eso mismo, porque los hombres que se precien de serlo, no quieren que la mujer los conquiste. La cacería pertenece a ellos. Los detalles y la conquista, pertenecen a ellos y LES GUSTA. Sí, para sorpresa de muchas, a los caballeros les gustan los retos, la conquista, el sentimiento de lograr algo con la mujer que ellos eligieron, y dije ELLOS ELIGIERON, no ellas eligieron. Así, con mujeres Dianas cazadoras en decadencia, no se lo logra el control, ni un paso más en liberación, sino que se logran los, HECHOS A MANO, MACHOS VIP. ¿Estamos seguras que queremos esta especie? Yo no, y en verdad deseo que vayan en extinción muy pronto.

Ver artículo en contexto original | Vía Publímetro

 

trix34Yo no sé de dónde salió la moda de las Monster Divas. No sé si fue por el exceso de exposición a las muñecas Bratz, del mal comportamiento de las artistas jóvenes mostrado en los tabloides o porque Miley Cirus hace vídeos eróticos después de ser una estrella infantil de Disney Channel. En verdad no sé de donde viene esta “onda”, pero lo que sí sé es lo mal que caen estas actitudes de femme fatal combinados con diva de Xochimilco y lenguaje de carretonera…

¿A quienes me refiero? Pues a estas jóvenes de entre 13 y 26 años que salen de sus casas con un cinturón como falda, escote triple V, maquillaje de televisión (o sea capa tras capa), pelo de leona -rizos de tenazas alborotados-, tacones de 13 centímetros y plataforma, bolsa de marca cara, por supuesto, cigarro en la mano y todos lo accesorios más chic que se puedan. ¿Las has visto? Si ya te estás riendo, es porque las reconoces o te suenan familiares… Y lo peor de todo no es el look sino su comportamiento que deja mucho que desear a lo que se espera de una niña educada en buenos colegios.

En cuanto abren la boca las Monster Divas, es para con voz de quejido, de película de María Félix en su peor escena, criticar algo e insultar con lujo de groserías y palabras prepotentes como: “naco”, “indio”, “patarajada”, “wannabe”, “prole”, “gente del submundo”, “aborígenes”, y un larguísimo etcétera. Con estas palabras denominan a todo aquél que se atreva a tratarlas como mortales nacidas en la tierra, pues ellas quieren ser tratadas como princesas, divas, realeza, clase superior, VIPs… y no sé que tantas tonterías que cruzan por sus cabezas sobre el nivel extra súper mega alto al que pertenecen. En mi opinión les vinieran bien tres nalgadas y dos kilos de “reality check” (que es cuando te das cuenta que nadie es más que nadie porque todos somos únicos y especiales) para regresarlas a la tierra y así que se dieran cuenta de lo afortunadas que son de tener bendiciones en la vida. Que aprendieran a compartirlas con quienes menos tienen en vez de restregar su dinero a la gente poco favorecida para ofender y humillar.

Otra de las características de las Monster Divas es que le creyeron demasiado a los consejos de ciertas revistas que dicen que el sexo conquista hombres y los deja comiendo de su mano y no sé que tanto… de esta forma piensan que sin son “zorras”, si van de cacería, si se ven muy abiertas con los niños, si ellas son quienes ligan, si ellas son quienes pagan, si ellas son quienes toman, si ellas dominan al antro, si ellas MANDAN, entonces son “lo máximo”. Esto, por supuesto, sin darse cuenta de que los hombres utilizan a las mujeres fáciles y que ahora además de fáciles, patrocinan en reventón, les ahorran la molestia de tomar la iniciativa para ligar, pasan por ellos, los conquistan y andan de “free” (sin compromisos) lo que les pone en charola de plata a los hombres ser machos pero ahora MACHOS VIP (la próxima semana les toca a ellos las pedradas).

Me da mucha tristeza que niñas hermosas, con todo el potencial para que un hombre las quiera, las tome en serio, se comprometa, las consienta, las conquiste, las valore, se pongan de tapetes al seguir una moda malísima que sólo afecta la imagen de estas niñas y luego cuando quieren volver atrás ya están quemadas como palomitas de microondas y nadie las toma en serio. Bien valdría la pena prevenir a las jóvenes de todos los efectos secundarios que tiene ser una Monster Diva.

Ver artículo en contexto original | Vía Publímetro

 


trix33México ha sido catalogado como uno de los peores países para trabajar debido a las pocas vacaciones, largas jornadas laborales, pésimo ambiente debido a la vorágine competitiva y faltas de honestidad en todos lo niveles… ¡No pues estamos fritos! El 60% de los mexicanos padece gastritis (por estar en el ácido todo el día, no se diga en el trabajo), el 50% de las mujeres han tenido depresión clínica al menos una vez en su vida y las dermatitis nerviosas van en aumento.

A esto yo me pregunto, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo, trabajar? La principal razón es por qué ambientes que deberían favorecer nuestro desarrollo, como es el caso de los lugares de trabajo, parecen poner todas las condiciones de favoritismo y poca ética que desmoraliza a cualquier entusiasta del grupo de trabajo. Así cada uno de los mexicanos en nuestro micro comos, con nuestro micro impacto, nos hemos vuelto parte del problema al entrar a la cultura de “te meto el pie”. ¿Cuál…? Pues esa cultura que dice: “el que no tranza no avanza”, “aquí echamos la flojera pero todos…”, “saca lo que puedas de la empresa” y demás creencias que nos hacen parte de la corrupción y malas prácticas de negocios de las que tanto nos quejamos.

¿Cómo quitar esta corrupción personal que lleva a muchos a trabajar sin esmero, a sacar ventaja y a meter el pie a otros para que no avancen? Muy sencillo. Me gusta pensar que cada uno de nosotros somos seres integrales, es decir, no dejas en la puerta de tu oficina tu vida como padre de familia ni cortas con tu historia familia. Por mucho que la gente se esmere en decir: “hay que separar el trabajo de lo personal”, para mi sería como quitarte un brazo porque no sirve y luego usarlo de nuevo… ¡no se puede! Así para trabajar en equipo y estar contentos, la integración es lo principal. Comprender de raíz lo que está pasando cada miembro del equipo es vital para poder potencializar las ventajas, cualidades, virtudes y capacidades que cada uno de nosotros tenemos y así construir personas en los equipos de trabajo que tengan confianza para colaborar en el equipo.

Comparto que en mi vida personal, me siento feliz porque lo he logrado con un maravilloso equipo de trabajo que cada día se consolida de mejor manera, comprendiendo las situaciones de cada uno y compartiendo las propias, para de esta manera poder brindarnos apoyo mutuo. La labor social es una tarea que requiere de mucho apoyo y ánimo al espíritu que con frecuencia tiende a flaquera al ver tanta injusticia y dolor. Sin embargo, con un equipo que te quiere y acepta como eres; que no te mete el pie, sino que por el contario, edifica cada paso que das; cualquier tarea se vuelve no sólo fácil, sino divertida de hacer. Por ello, gracias a Alma, Mario, Demetrio, Adelina, Reyna, Edith, Greta, Itzia y Viviana, juntos hemos impactado a más de un millón de niños para prevenir y crear consciencia sobre el bullying y en el camino nos hemos llenado de gozo.

Ver artículo en contexto original | Vía Publímetro

¡Mis Redes Sociales!

 

LinkedIN Instagram Facebook Twitter YouTube YouTube WhatsApp

 

Trixia Facebook