Trixia Valle realizará la presentación editorial de su libro "El Ciber reventón y la vida light" en el marco de la 28 Feria Universitaria del Libro. El evento se llevará a cabo el próximo domingo 30 de agosto de 2015 a las 16:00 en el Auditorio Josefina García Quintanar, dentro de la Ciudad del Conocimiento en Pachuca Hidalgo. La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato impulsan la Feria Universitaria del Libro, FUL.
Para este 2015, la FUL celebra la 28 edición, consolidándose como el evento más importante de la entidad, con el objetivo de promover y difundir los hábitos lectores, la ciencia, el humanismo y la cultura.
La FUL es un referente nacional por sus Programas Académicos, para Profesionales, Editoriales y Culturales, entre otros, enfocados por la promoción del libro, la lectura y su inclusión en el mercado editorial; destacando FUL Niñ@s, con talleres y actividades lúdicas para el fomento de la lectura.
Con más de 300 actividades, “La Justicia” será la temática y nuestros invitados de honor: República de la India y La Universidad Autónoma de Sinaloa.
La 28 FUL. será el escenario ideal para 180 expositores que presentarán a los más de 130 mil asistentes alrededor de 80 mil títulos.
¿Qué pasaría en ti, si una vez pasados los años, tuvieras la oportunidad de tener de nuevo frente a frente, a la persona que se burló de ti y de tus sueños, que destruyó tus recreos y tus tardes de tarea, al pensar en el reencuentro del día siguiente? ¿Qué pasaría si esa persona regresara a tu vida? Esa persona antagónica en tu haber, pero con un recuerdo imborrable, siempre será parte de tu historia, así que ¿qué harías? ¿qué dirías? ¿llorarías? ¿reclamarías? ¿le pegarías?...
Pues hoy te quiero contar lo que yo hice… Hace muchos años durante toda la primaria coexistí en el mismo salón con una niña que se encargó de destrozarme la vida, la autoestima y los sueños, durante 6 años, teniendo como cómplices a más de 50 niños de la misma generación… Un día no pude más y decidí irme… Decidí poner un alto a mi situación y dejar de ser cómplice de mi victimario al no tomar acción contra esto, que me mataba día a día. Recuerdo ese día como uno de mis grandes triunfos en la vida; fue durante el recreo, que como ya era costumbre, “mi bully” juntó a más de 30 alumnos para gritarme a coro y sin parar “no llores”… Esas palabras como veneno en mis oídos y que tantas veces me hicieron llorar desconsoladamente, en ese momento fueron mi fuerza, mi motor y no sé de donde saque ímpetus para gritar: ¡BASTA, cállate ya! Y fue ese mismo día que a la hora de la comida exigí a mis padres que me cambiaran de escuela y me negué a volver jamás.
¿Sabías que México es uno de los países que tienen condiciones laborales poco saludables? ¿Sabías que es necesario tomar al menos 15 días hábiles de vacaciones al año, lo que equivale a una semana cada cuatro meses? ¿Sabías que el 60% de los mexicanos sufren gastritis, lo que significa vivir en el ácido, en la angustia constante? ¿Sabías que hay empleados de ciertas empresas que te critican si no llevas ropa o bolsas de marca?
Y lo más importante del tema, ¿sabías que el 70% del bienestar y felicidad de una persona depende de su trabajo y la satisfacción y remuneración que reciba del mismo? Si bien hasta hace unos años, México era catalogado como el segundo lugar de felicidad en el mundo, ahora esto ha bajado exponencialmente en los últimos años y mucho se debe al mal trabajo.
Podríamos decir que es una cadenita: no tengo suficiente dinero y odio mi trabajo, por lo que mejor busco otras maneras de cubrir mis gastos y al menos sentirme bien financieramente, así muchas personas han entrado poco a poco en la cadena de la corrupción. Me dirás: ¡ay, yo no, obviooooooo! Pues yo te puedo responder que si has dado una mordida, has compartido tus comisiones con tu jefe para que asignaran cierta cuenta, has dado dinero para obtener un proyecto o has pagado para obtener un trámite; ya eres parte de la corrupción.
Los trabajos en México requieren una evaluación a consciencia, para obtener mejoras que repercutan en la felicidad y los estímulos del personal, y así evitar la corrupción que tanto nos afecta. ¿Cómo se puede lograr? Empieza contigo mismo. Comienza con sincerarte y decidir si te gusta tu trabajo, pues si no te gusta y lo haces de mala gana estarás robando a la empresa que te contrata, al obtener un sueldo por un mal trabajo. El universo responde a todo y cuando haces la tarea de hoy con desdén, le cierras la puerta a las oportunidades del futuro, que quizás estaban por llegar. Así que hoy en la semana que festejamos el trabajo, lo que hagas, hazlo con amor.
Evidencia, inmediatez, pruebas, certeza, seguridad, realidad, convicción, demostración, son las palabras de actualidad que definen los tiempos del iphone donde si no te veo no te creo, si no lo pruebas no es verdad, y si no, pregúntale a San Google… Ah! Pero si la evidencia del iphone y su poderoso wifi dicen que no, es NO. Terminante, rotundo y definitivo no.
¿Y la fe? Bien gracias… ¿Y la fe? ¿Cuándo dejó de ser importante para la vida la fe? Hoy es más importante seguir instrucciones precisas en Google Maps que te lleven, paso por paso, a tu destino mostrando todo lo que verás cuando te aproximes al lugar, que navegar tu vida con fe. Pereciera que la fe está en un crack de bolsa donde todos sus accionistas han vendido a centavos sus acciones, sin saber que se trata del “asset” (posesión, acción) de mayor valor para la vida.
La fe te ayuda a salir adelante en los momentos malos. La fe no cuesta un centavo pero puede hacer reconstruir fortunas. La fe te lleva a vivir una relación tranquila sin que tengas que “stockear” (husmear en las redes sociales) de tu pareja para poder confiar en ella. La fe te hace creer que el panorama de tu vida va a mejorar y que todo, hasta el peor problema, es pasajero. La fe te ayuda a confiar en que hay alguien para ti, si estás solo por ahora. La fe tiene un gran valor pues es capaz de curar a un enfermo, levantarlo de la cama y engrandecer su corazón simplemente por su fe.
Tal vez es tiempo navegar menos en las redes y creer más en que estamos aquí por algo, para algo. En lugar de llenar nuestras horas del día con chats inútiles o subiendo fotos para ocupar un espacio en las redes, podríamos hacer un poco de conciencia en qué podemos contribuir al mundo, al espacio de alguien, que quizás, con una palabra de aliento o un minuto de fe, está a un paso de subir al siguiente escalón de su vida. Porque ¿sabes? Lo mejor siempre está por venir ;) Ten fe.
Pegado con las Monster Divas han aparecido una especie nueva de hombres que tienen una mezcla entre Mirey y Macho VIP, en espera de la próxima candidata que haga toda la conquista mientras ellos se sientan a ser admirados y conquistados de todas las formas posibles, incluida su favorita, que es la sexual, sin que requiera de ellos el menor esfuerzo.
En verdad creo que las feministas de los años ´40s, quienes le pusieron el brassiere a la Diana Cazadora y luchaban porque las mujeres dejáramos de ser un objeto de placer, y que por supuesto tuviéramos participación social, voz, voto, trabajo, vida digna y demás cosas; estarían muy contentas de ver que ahora somos luchonas, votantes, importantes personalidades, ganamos dinero, somos tomadas en cuenta y hay una buena parte del presupuesto federal destinado al fortalecimiento de las mujeres. ¡Felicidades! Lo logramos, ¡¡yuppiiiiii!!...
Pero, PERO lo que no contemplaron estas mujeres, y creo que morirían de verlo, es que esta liberación se ha convertido en algunos casos en mujeres arrogantes, dominantes, agudas, criticas, mandonas, malhabladas, borrachas, promiscuas y autoritarias que por sentirse “LIBERADAS” van de cacería, o sea, a conquistar hombres en antros, bares, discotecas, restaurantes, fiestas, escuelas o trabajos y los persiguen hasta conquistarlos o más bien enredarlos y lograr que cedan.
Sin embargo, los hombres “conquistados” con trucos sexuales, invitaciones a comer, cenar, desayunar, viajar o lo que sea… de momento están felices con la oferta y lo FÁCIL que resulta acostarse con ellas, pero a la larga las dejan. Y esto no es lo peor, sino que durante la relación se comportan como Machos VIP. ¿Cuáles? Pues esos hombres patanes, sentados con las pompas en la orilla de la silla, las piernas arriba de una mesa, exigiendo su drink, su sexo, su “dinero”, su todo esto, proviniendo de su novia, amante, amigovia, free o como denomine a la pareja que tiene a su lado. A ella la tiene para beberle los alientos, complacerlo en todo y a cambio de ello la trata mal, la deja plantada cuando quiere, se va con otras, no es capaz ni de llamar por teléfono y si lo hace, le hace una “llamada perdida” para no gastar su crédito y que sea ella quien lo llame. ¡Uffffff! No hablemos de un detalle, un regalo, unas flores, ir al cumpleaños de la abuelita, participar en algo juntos, ayudarle en su mudanza… y bueno ya ni menciono abrirle la puerta, dejarla pasar, caminar juntos, desearle las buenas noches, tratarla con ternura. Jamás. ¡Que lo haga ella!, no que muy liberada”, eso piensan.
¡¿Cómo?! ¿Cómo un Macho VIP que tiene todo, con la mujer lo conquisto, la trata mal y la deja? Pues por eso mismo, porque los hombres que se precien de serlo, no quieren que la mujer los conquiste. La cacería pertenece a ellos. Los detalles y la conquista, pertenecen a ellos y LES GUSTA. Sí, para sorpresa de muchas, a los caballeros les gustan los retos, la conquista, el sentimiento de lograr algo con la mujer que ellos eligieron, y dije ELLOS ELIGIERON, no ellas eligieron. Así, con mujeres Dianas cazadoras en decadencia, no se lo logra el control, ni un paso más en liberación, sino que se logran los, HECHOS A MANO, MACHOS VIP. ¿Estamos seguras que queremos esta especie? Yo no, y en verdad deseo que vayan en extinción muy pronto.