Blog

Regla 36912 generica

A todos nos queda claro que respecto a la tecnología, ya no hay reversa, no podemos salirnos de ella por más que quisiéramos pues es la realidad de las nuevas generaciones. Los niños, ahora llamados nativos digitales, son quienes se han adaptado en mayor grado a estas formas de comunicación y está perfecto. Sin embargo, su capacidad de discernir y de filtrar información, está en plena formación por ello es tan importante que las mamás sepamos cuando dar la tecnología y los riesgos de hacerlo antes de tiempo.

La regla 3, 6, 9, 12 es una propuesta para cuidar de la ola, tipo tsunami digital a la que nos enfrentamos. Consiste en:

narcisismo

El mundo ha cambiado de forma radical en los últimos tiempos, la tercera revolución industrial, generó una comunicación impersonal a través de medios digitales, con un sentido de inmediatez que lo que más afecta es la empatía y la tolerancia entre cada uno de nosotros. Yo recuerdo un anuncio de computadoras que decía “el mundo ahora es personal” y en ese momento me parecía un poco exagerado, pues no me había abierto a la posibilidad de concebir un mundo lleno de gente donde cada persona está centrada sólo en sí misma. Esto ha generado una pérdida de la empatía por los demás de la cual se deriva el cambio en el concepto de valores.

trix387 empatiacdsahagun

La empatía es la cualidad del ser humano que da la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir. Es cuando te “afecta” lo que les pasa a otros, porque lo sientes. La empatía, en la normalidad, es inconsciente, se procesa de inmediato y no da la oportunidad a la persona de pensar, por eso los niños pequeños tienden a consolar a alguien cuando llora o está enojado, porque saben que esa persona necesita compasión. ES EL PILOTO AUTOMÁTICO PARA PROTEGER A LA ESPECIE. Por ello, no es natural causar dolor a propósito, ni matar a sangre fría, ni golpear a otro sin compasión, porque te “afecta”, al tener empatía.

Siendo esta la naturaleza de una persona, es todavía más sorprendente que una joven de secundaria sea golpeada brutalmente por dos compañeras y por varios minutos, ante la vista del resto de los alumnos de su salón de clases, y sin que a nadie le importe, ni se meta, e incluso lo graben. Esto fue lo sucedido en Ciudad Sahagún hace unos días y que a todos nos tiene con la boca abierta y los ojos cuadrados. Ver la agresión sin empatía, ni apoyo, ni un solo grito de “Ya déjenla”, es un misterio y una tragedia ante nuestra especie humana y es una involución de la consciencia.

Según algunos investigadores, como Jeremy Rifkin, dicen que la historia emocional de la persona, las cosas que le hayan pasado, pueden afectar o distorsionar qué emociones se perciben en los demás. Y aunque tenemos la empatía de nacimiento, y sabemos por instinto cómo se sienten los otros, es una cualidad que se desarrolla o se pierde a lo largo de la vida. Hay dos tipos de empatía:

trix378 conferenciasanluis

Trixia Valle, escritora y conferencista, reconocida como Súper Mamá 2017 por Selecciones Reader's Digest presentó sus campañas y estrategias contra el bullying o acoso escolar a través de la conferencia “Valores contra el Bullying”, ante los micrófonos de ABC Radio, en donde la especialista dijo que se deben unir fortalezas para combatir el acoso escolar en el estado de San Luis Potosí, en donde las escuelas ya han iniciado con las acciones que promueven la sana convivencia entre niños, niñas, jóvenes y adultos, propuestas por Fundación en Movimiento, A.C., institución dirigida por Trixia Valle.

El evento, promovido por Timón Editores, editorial que busca generar el amor por la lectura a través de textos que abarquen problemáticas actuales y soluciones propositivas basadas en valores universales, forma parte de su estrategia para reactivar en los jóvenes el interés por vivir en armonía en sus centros de estudio.

Trixia Valle, es autora de ocho libros, dentro de los que destacan Hipo Hip a la escuela no quiere ir, Sufro bullying… ¡Ya no quiero ir a la escuela!, Estúpido Amor y La Vida en el reventón. Además ha creado campañas como “Ser buena onda está de moda” y "Pónle Cara a tu Face".

trix377 trixiamamasinfluencers

Trixia Valle presentó la nueva edición de su libro Sufro bullying... ¡Y ya no quiero ir a la escuela! al lado de Mamás Influencers en un foro abierto sobre bullying, celebrado en el Restaurant Odeón del Valle de la Ciudad de México, en el cual, un selecto grupo de Mamás con proyectos digitales encaminados a compartir experiencias sobre la importancia de su labor maternal, intercambiaron ideas y tips sobre violencia infantil, acoso escolar y el mejoramiento de la educación en el hogar.

Las Mamás influencers, encabezadas por Trixia Valle, Ana María de la Parra, Laura G, Pamela Parras, Karla Ceja, Pao Santarriaga y Chef Ana Paula Domínguez intercambiaron puntos de vista y concluyeron en la importancia de asumir la maternidad como una gran etapa en la vida de una mujer, la cual se debe ejercer con responsabilidad, transmitiendo a los hijos los valores desde el ejemplo propio y tomando todas las herramientas posibles para complementar dicha labor. EL libro de Trixia Valle fue reconocido como una de esas grandes herramientas, pues con testimonios y ejemplos muy sencillos, la obra propone ideas prácticas para evitar que nuestros hijos tengan una baja autoestima y sufran problemas de acoso escolar.

El evento fungió de igual forma para presentar a Timón Editores, un nuevo sello literario, comprometido con la calidad de sus obras y en constante apoyo a escritores con temáticas benéficas para el entorno social.

trix378 trixiamamasinfluencers02

¡Mis Redes Sociales!

 

LinkedIN Instagram Facebook Twitter YouTube YouTube WhatsApp

 

Trixia Facebook