Blog

 

boda00

Los recién casados festejaron el pasado 29 de noviembre su pre- unión matrimonial así como el cumpleaños de Alberto Pérez Mosqueda, que fue organizado por su novia Trixia Valle.

Ver galería completa vía R.S.V.P.

 

 

trix23Mexicali, Baja California- Durante una visita a esta casa editorial, la escritora y conferencista Trixia Valle expresó la importancia de poder avanzar en la atención al problema del bullying.

Este término se ha utilizado para definir una situación de abuso físico, psicológico y social hacia las personas, marcando gravemente a niños que acuden diariamente a los planteles educativos donde aún no existen los lineamientos que establezcan sanciones a quienes son los autores de abusos contra sus propios compañeros.

La autora del libro "Ya no quiero ir a la escuela" comentó que parte fundamental de involucrarse en este tema fue que de pequeña era víctima de bullying, ya que desde primero a sexto año de primaria padeció del acoso de sus compañeros, por lo cual busca apoyar a padres, niños y todos los involucrados en esta problemática.

Recordó que debido a este problema han fallecido menores de edad, por lo cual es directora de la Fundación en Movimiento que lleva el lema "Respetar para mejor convivir", siendo ésta la premisa de su objetivo.

"Se tiene que legislar, tener un marco donde se establezcan consecuencias acordes a las faltas para que no haya impunidad en las escuelas como hoy lo hay".

"Es una instrucción que viene desde la Secretaría Educación Pública, pues se tiene un estatuto donde se indica que no se puede correr, dejar sin recreo o castigar a un alumno, lo cual hace pensar que no se puede establecer disciplina en las escuelas", resaltó.

Argumentó que todas aquellas faltas de los estudiantes abusivos quedan bien libradas, pues las consecuencias a las faltas por portación de armas, abusos físicos o venta de drogas, es un plática con los padres; despojar de las armas o artículos, firma de un acuerdo para evitar este comportamiento, así como la sugerencia de servicio social y acudir a terapia.

"Por este motivo los niños 'bullyiados' que generalmente son aplicados y tienen ganas de estudiar, son quienes tienen que dejar las escuelas, pero los que molestan continúan dentro de los planteles, ya que siempre se justifican las acciones de los abusivos", apuntó.

La escritora destacó que parte fundamental en la proliferación de estos casos es que en la cultura de llevar a los menores al psicólogo para acabar con conductas destructivas, la sociedad aún no acepta que acudir con este tipo de especialistas no es sinónimo de locura.

La autora de libros como "BullyNovios", "No tengo ganas de ir a trabajar", "La dama presidenciable", "Fueron felices para siempre", "Ciber reventón" y "Vida ligth", este último avalado por el Consejo Nacional de Adicciones (Conadic), destacó que es necesario que cada entidad de la República establezca acciones para acabar con este tipo de abusos que a través de la Fundación antes señalada dice haberse dado cuenta de la gravedad de las consecuencias.

Entre los casos más graves se encuentra el de un menor al cual se le intentó fracturar el brazo por varios compañeros o bien otros en los que las agresiones son tan intensas que dejan a niños inconscientes.

Ver nota en contexto original | Vía La Voz de la Frontera

Trixia Valle te recomienda:

{artsexylightbox path="images/galerias/galconste" previewWidth="510" previewHeight="199"}{/artsexylightbox}

(Click en imagen para ampliar)

 trix434 bullynovios

Conoce la historia de Sandra y su novio "perfecto". Juntos formaron una pareja que poco a poco fue convirtiendose en un infierno, provocado por lo que Trixia ha denominado: Los 8 monstruos de los noviazgos destructivos.

Las relaciones humanas (de noviazgo, matrimonio, amistad, familia) no son planas, tienen sus altas y bajas lo importante es que exista mucho más positivo que negativo, puede haber dificultades, disgustos, lo importante es que siempre haya respeto, el verdadero amor es dar no exigir, pero cuando aparecen estos patrones se trata de una relación enferma que nunca funcionará.

trix435 bullynovios02

Descarga ahora mismo el cuento, a través del siguiente formulario:

regla36912

A todos nos queda claro que respecto a la tecnología, ya no hay reversa, no podemos salirnos de la vorágine que ya es parte de la vida. Los niños, ahora llamados nativos digitales, son quienes se han adaptado en mayor grado a estas formas de comunicación y está padre. Sin embargo, su capacidad de discernir y de filtrar información, está en plena formación.

De esta manera la regla 3, 6, 9, 12 es una propuesta para cuidar de la ola, tipo tsunami digital a la que nos enfrentamos. Consiste en:

Antes de los 3 años nada de tableta propia: Podemos pensar que los bebés-niños no entienden lo que se ve, están absorbiendo todas las actitudes de miedo, violencia y maltrato que aparecen a cada minuto. Son una esponja que absorbe todo y por respeto a ellos podemos evitar ver estas cosas a través de la TV o de una tableta propia. Es importante que esta etapa de su vida en la que están empezando a convivir con su entorno no sea limitada por las imágenes de una tableta o de la TV por largos periodos.

Antes de los 6 años nada de videojuegos: la adicción a la violencia y adrenalina surgen al pasar horas dedicados a pasar el nivel, una vez superado viene un golpe de endorfina que genera adicción a estas sustancias. También las tablets (unidimensionales) al usarse antes de esta edad, están provocando la pérdida de la pinza y motricidad fina: principios fundamentales de la lecto-escritura; también se han reportado muchos casos donde los niños acostumbrado a estos gadgets no “captan” la información a distancia por haberse acostumbrado a la información personalizada y selectiva.

¡Mis Redes Sociales!

 

LinkedIN Instagram Facebook Twitter YouTube YouTube WhatsApp

 

Trixia Facebook