Blog

 

trix14¡Halloween llegó! Este día que se celebra con disfraces de diferentes cosas, te invita a ser quien no eres por un día y divertirte con ello. Soñar con ser un personaje de terror, de cuentos o lo que sea, hace muy divertido este momento.

Siendo buena onda puedes aprovechar muchísimo este día para descubrir lo mucho que puedes dar a los demás o conocer de los demás.

Así que si ya tienes preparado tu disfraz, primero te cuento lo que significa cada uno de ellos:

  1. Monstruos: Sacar el enojo.
  2. Hadas: Cumplir deseos.
  3. Princesas: Ser tratada bien y con respeto.
  4. Héroes: Rescatar a los demás.
  5. Personajes de la política: Ganas de cambiar el mundo.
  6. Bebé: Que te consientan.
  7. Piratas: Luchar por tus sueños.
  8. Brujas: Hechizar a los demás… tal vez a ese niño que te gusta.
  9. Malvadas: Desquitarte de lo que te duele.
  10. Policía: Respeto y orden.
  11. Doctor o enfermera: Ayuda a los demás.
  12. Porrista: Ánimo y entusiasmo.
  13. Perro: Nobleza.
  14. Gato: Dominar a los demás.

Así que como verás, ya te puedes empezar a divertir con el significado de tu disfraz. Aprovecha este día para sacar lo que te duele o dar lo mejor de ti, según sea el caso, y verás como disfrutas este día.

Tips para ser buena onda en Halloween:

  • Conviértete en el personaje.
  • Atrévete a ser diferente.
  • Saca lo mejor de ti.
  • Anima a tus amigos a vencer su timidez al disfrazarse… no sabes el enorme reto que puede ser ponerte un disfraz.
  • Si es tu caso y te da pena disfrazarte, ponte el reto de vencer ese obstáculo, pues así como este, se presentarán muchos más en la vida y el chiste es atravesar el miedo.
  • Ríete como nunca.
  • Vuelve a tener cuatro años, donde nada importaba más que ser tú misma.

¡Ser buena onda en Halloween es una manera de relajarte y vencer tus miedos!

 

 

Video con el ejercicio "¡Basta! No es negociable que me maltrates", útil para renovar nuestra fuerza espiritual y recuperar nuestra autoestima para enfrentar a un acosador. Uno de los primeros pasos para que los jóvenes combatan el bullying. ¡Qué lo disfrutes!

 

Tomar agua en excesoLas dietas y modas han orillado a miles de mujeres, y ahora también hombres a realizar complicadas y restrictivas dietas buscando una figura de ensueño que los lleve a encontrar la realización en esta tierra, que pocas veces sucede por medio de la flacura… y menos cuando es excesiva.

Una de las principales creencias de las dietas consta en consumir exceso de agua, dos litros al menos o más y sin sales, sin minerales, sin nada que tenga ni la mínima posibilidad de engordar. Pero nos acaban de dar una mala noticia: ¡Inútil, preocuparse por el consumo del líquido, afirman científicos de la Universidad de Pensilvania! Y la ingesta excesiva puede ser peligrosa, pues conduce a la hiponatremia*. *Jeremy Laurance (The Independent)

La obsesión por mantenerse hidratados ha conducido a un incremento en la tasa de colapsos entre corredores. Ha sido una creencia muy arraigada entre el público: beber por lo menos ocho vasos de agua al día para mantener la salud y el bienestar. Las compañías de agua embotellada a menudo repiten esta afirmación para elevar sus ventas, pero es un mito. No hay pruebas de que beber ocho vasos de agua al día mejore la tonalidad de la piel, ayude a hacer dieta o prevenga el dolor de cabeza (excepto el de la cruda), sostienen científicos.

Investigadores estadunidenses que revisaron la evidencia concluyeron que no hay necesidad de preocuparse por el consumo de agua, ya que se obtiene mucha en otras formas: en el té, el café y otras bebidas, y en los alimentos. Se cree que el mal entendido surgió de una recomendación, emitida en 1945, de que los adultos debían consumir 2.5 litros de agua al día, un mililitro por cada caloría consumida, la cual fue subrayada por el British Medical Journal en diciembre de ese año. Sin embargo, por lo regular se olvida la parte crucial de aquella recomendación: “la mayor cantidad de esa agua está contenida en los alimentos preparados”.

Ese error es inducido por la creencia de que las bebidas con cafeína, como el té, el café y el refresco de cola, así como el alcohol, no cuentan en el total. Pero también esa idea carece de base. El té, el café y bebidas alcohólicas suaves, como la cerveza, pueden contribuir con moderación al total diario, pese a ser ligeramente diuréticas, es decir, estimulan la producción de orina.

 

Padres e hijosCon el bombardeo sexual que vivimos, el niño se acostumbra a oír de sexo y se transforma en algo común, y lo común se convierte poco a poco en bueno. Por esto, es muy importante iniciar la educación sexual en la casa, pues antes no se hablaba de la sexualidad y ahora todo es sexo. Si nuestros hijos no tienen información a los 5 años, ellos tomaran la información de los medios de comunicación o de sus amigos. Los niños siempre buscan respuestas y si no las encuentran en casa, las buscaran en otro lado. Los padres tienen la obligación de enviar la señal al niño que está en la libertad de hablar todo con ellos.

La conciencia

Parte importante de la formación en el niño es el desarrollo de la conciencia, existen tres etapas:
Antecedente: antes del acto te dice – pasado
Consecuente: En el acto te dicta lo que está mal – presente
Subsecuente: cuando ya hiciste mal te dicta – futuro

A los cuatro años la conciencia es subsecuente, a los ocho consecuente y nuestro compromiso es llevar a que sea antecedente. Si a los 14 años nuestro hijo tiene una conciencia antecedente debemos tener cuidado y no dar demasiada libertad ya que la conciencia no se ha desarrollado lo suficiente.

Tips para hablar de sexo

Para hablar de sexo con nuestros hijos es importante tomar en cuenta que debemos responder con la verdad y esta debe estar compuesta de lo siguiente para responder:

  1. Oportuna –debemos hablar en un lugar adecuado y que venga al caso. Por ejemplo, si estamos embarazadas o alguien cercano lo está, explicar.
  2. Gradual – poco a poco para que el niño digiera.
  3. Progresiva – Empezar por dónde me quedé la vez pasada, no repetir y ser breve y concisa, el niño a esta edad logra captar las primeras frases de lo que decimos.
  4. Personal – A solas y a cada hijo por separado. Conversación de tú a tú, es obligación de los padres, no de la escuela.
  5. Natural – Sin aspavientos, de un modo sencillo.
  6. Verdadera – Ninguna mentira (cigüeña, etc.)

 

Sigue tu sueño!Ahora que inicia un nuevo año es la mejor oportunidad para crear tus sueños y ponerte metas claras, por ello te doy algunos tips para lograrlo.

Pero…. antes de comenzar a leer te pido que cierres los ojos por unos segundos y recuerdes:

- ¿Cuál era tu sueño cuando eras niño?
- ¿En qué pensabas cuando mirabas las nubes y veías en ellas figuras?

Ahora bien, ¿qué ha pasado con sueño? Tal vez mucha gente te haya dicho que es imposible, tal vez te convenciste de que no eras capaz de hacerlo o tal vez dejaste de soñar y te has dedicado a vivir en la ley de la inercia.

¿La ley de quéeee? La ley de la inercia… es decir en seguir avanzando sin un objetivo o un rumbo fijo. Dicen que estaba un maestro oriental enseñando a un grupo, cuando saca su arco y flecha, se venda los ojos y apunta hacia una diana. Todos los alumnos miran intrigados pensando en lo talentoso que es el maestro quien puede acertar sin mirar. El maestro dispara y cuál sería su sorpresa al descubrir que falla. ¡Ohhhh!, se escucha, cuando el maestro interrumpe para preguntar: “¿Cuál es la lección que aprendieron?”. Silencio sepulcral… Y continúa: “Ya veo… se los diré yo. La lección es que nadie puede atinar en un objetivo que no puede ver”. Así que lo primero para seguir un sueño ¡es tener uno y verlo claramente!

Vuelve a cerrar los ojos y recuerda cuál era el tuyo.

¡Mis Redes Sociales!

 

LinkedIN Instagram Facebook Twitter YouTube YouTube WhatsApp

 

Trixia Facebook