Blog

excelsior baja

Para nadie es noticia que en la actualidad, nuestro país enfrenta al reto educativo más grande de la historia, si bien hemos pasamos de ser un pueblo analfabeta a principios del siglo XX a ser un pueblo alfabetizado en su mayoría, el problema actual reside en la violencia al interior de los planteles y las faltas de respeto generalizadas, mismas que impiden que la misión educativa se cumpla al 100%.

Desde el 2007 comenzamos a percibir un fenómeno que avanzo rápidamente en nuestras aulas, se trata del bullying, palabra en inglés que significa acoso escolar y que afecta a 7 de cada 10 niños en México de acuerdo al estudio sobre violencia del Secretario General de la ONU 2007. Dicho fenómeno no distingue raza, religión, sexo, estructura física ni edad y cada vez afecta a más temprana edad*. *Fundación en Movimiento, A.C.

Podríamos decir que dado el nivel de bullying en las escuelas, el bienestar integral de los alumnos se ve comprometido, y en algunos casos esto ha derivado en corrupción temprana del individuo. La razón del avance del fenómeno se debe principalmente a tres factores:

andreadibujo2

Es sencillo en realidad un cambio de actitud para evitar el acoso escolar, a continuación te enumero las cien ideas que te pueden ayudar hacia una sana convivencia donde el respeto, la generosidad, la bondad y el amor pueda florecer y ayudar a un ambiente de paz.

andreadibujo1

El bullying o acoso escolar es el acoso que se presenta entre pares, que están siendo supervisados por una misma instancia educativa. El acoso puede ser de una persona a otra o de muchas personas a una sola. Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social estructura física ni edad y ningún sector de la población está libre de ello. La observación es la mejor herramienta para detenrlo y sanarlo.

Para hacerlo es necesario utilizar la asertividad: decir lo que no es correcto y lo que no nos gusta; y la empatía: ponerte en los zapatos de los demás, son las estrategias que pueden ayudar a erradicar el fenómeno.

Actualmente, es una moda llamarle a todo broma, por ello es importante y vital, poder diferenciar lo que acoso escolar, aquí las 100 cosas que son bullying:

aledibujo2

Por: Trixia Valle

El bullying es el fenómeno social más creciente en la actualidad. En 2007, el Estudio entregado al Secretario General de la ONU sobre violencia, nos dice que 7 de cada 10 niños en México han sufrido acoso escolar en alguna etapa de su vida y las consecuencias de haberlo sufrido han sido fatales en algunos casos. El hecho de que el fenómeno esté creciendo en violencia y constancia, tiene consecuencias terribles como deserción escolar y baja autoestima, las cuales son un lastre para tener éxito en la vida.

A fin de entender lo grave que es que el bullying aparezca constantemente en la vida de las personas, debemos comprender que el Estado gasta millones de millones de pesos en educación -porque se supone que una vez que sean adultos- esa educación será retribuida al país en pago de impuestos, que a su vez costeen la educación de las siguientes generaciones. Entonces, si un joven no acaba su escuela y pone un puesto de tacos o limpia vidrios, los impuestos no llegan de vuelta al Estado, y eso da como resultado un déficit en la inversión.

aledibujo1

Por: Trixia Valle

Le pegaron en la escuela: bullying. No la invitan a la fiesta: bullying. Le dijeron de cosas en un “chat”: bullying. Te hacen una broma de mal gusto: bullying. Se llevan pesado en la oficina: bullying. Le pegaron un chicle: bullying.

Ay, ay, ay… cansa. ¡Tanto escuchar de bullying cansa! Y resulta que ya todo es bullying y nada es bullying. Esto puede ser grave, pues cuando a los fenómenos sociales se les exagera y normaliza, terminan siendo algo natural y no relevante. Por ello, debemos tener prudencia en el uso de la palabra y llamarle “bullying” a lo que sí es acoso escolar.

Dicen los expertos, que nuestra mente RETIENE:

¡Mis Redes Sociales!

 

LinkedIN Instagram Facebook Twitter YouTube YouTube WhatsApp

 

Trixia Facebook