¿Eres mamá y esta cuarentena se está convirtiendo en un caos en tu vida? Para todos estos momentos que vivimos son muy complicados. Hay mucha carga emocional, preocupaciones, situaciones límite para muchos que tienen seres queridos en situaciones muy delicadas... y si además eres madre, se suma el tener a los hijos en casa con todo lo que significa: trabajo, tener que dar de comer tres veces al día a la familia, tareas domésticas, entretener a los más pequeños, y manejar las emociones de los adolescentes… Todo esto nos está poniendo a prueba más que nunca, así que existen 5 pasos que puedes seguir para conservar la calma:
Primero: Quitarse el papel de supermamá. Hoy muchas mujeres dicen que ellas tienen que ser fuertes al ser el pilar de su casa, pero por favor recuerda que ante todo eres humana, y eso conlleva tener el mismo derecho a pasar momentos difíciles. La mayoría de la población va a pasar por momentos de ansiedad, miedo, sensación de ahogo… ¿por qué tú serías diferente? Es natural sentir agobio pues el miedo y la ansiedad en este caso, están cumpliendo su función: nuestra supervivencia. Estamos viviendo una amenaza real, y el cuerpo reacciona. La creencia de que tienes que ser una fuerte y una piedra ante tus hijos es errónea en estos momentos, pues por el contrario, ellos deben entender que a veces en la vida las cosas ocurren y pueden afectarnos, no hay vidas perfectas. Eso no significa que llores como Magdalena por los rincones, se trata de mostrar control y vulnerabilidad natural en equilibrio.
Los cuentos de Romina han sido traducidos al idioma maya por Lydia Patricia Chan con el apoyo de Fundación Siiniko’ob con la intención de llevar a las comunidades más apartadas, información sobre la pandemia mundial y así evitar la desinformación, cuidando en primer lugar, las emociones de los niños y las niñas de la región maya de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, y los países Guatemala y Belice.
De esta forma hago un pequeñ pero sincero apoyo a la inclusión social.
Descárgalos a través del siguiente formulario:
En esta serie de cuentos, Romina, una niña de 7 años, enfrenta la pandemia mundial originada por el covid19 con temores e incertidumbre, después enfrenta los retos de estar en casa sin poder salir.
Ahora en estas nuevas historias, Romina vive su cumpleaños durante la cuarentena y además trata de ayudar a su vecino Nico quien parece hiperactividad y le cuesta mucho trabajo estar tranquilo, así ella decide con su alegria y unos letreros animarlo.
Estas historias invitan a la reflexión sobre cómo podemos ayudar a otros en esta situación y además no juzgar a los demás.
Cada quien en su casa, libra una batalla distinta y todos debemos ser compasivos y mandar amor.
Cuentos reconocidos y avalados por:
Conoce las aventuras de Romina durante la cuarentena descargando los cuentos a través del siguiente formulario:
¿Te has dado cuenta de que hoy las generaciones tenemos creencias diversas? Todo esto tiene una explicación y una raíz evolutiva en el pensamiento que lleva a los cambios vertiginosos en las distintas personalidades.
La respuesta es simple: hoy la vida cambió y nos toca a todas las mamás, papás, abuelas, abuelos, bisabuelos y bisabuelas entender a las nuevas generaciones y acoplarnos a educar MILLENIALS, TECHYS y PUENTE. Además, el mundo, así como lo entendíamos ha cambiado a partir del 2020 con la pandemia mundial que ha traído una crisis histórica obligando al cambio en el orden mundial. Hoy las personas necesitamos más que nunca comprender los valores generacionales para lograr la penetración y la comunicación que generen nuevas formas de colaboración ordenada. Comprender a las nuevas generaciones, no sólo es saber qué es Facebook y crear una cuenta, sino comprender en un nivel más profundo.
Así después de haber estudiado por años la sociedad mexicana, he publicado desde hace 15 años mi definición de las generaciones que hoy comparto contigo sobre las generaciones, típicamente se dividen en:
Baby boomers – Generación X – Generación Y – Generación Z
Yo he agregado:
Baby boomers: de 1940 a 1955
Generación X: 1ª mitad de 1955 a 1970 Hippie; 2ª mitad de 1970 a 1985 Timbiriche
Generación Millennial o Y: de 1985 a 2000
Generación Z: 1ª mitad de 2000 a 2015 Techy; 2ª mitad de 2015 a 2030 Puente
Tres eventos han cambiado el curso del mundo y de la historia. El primero fue la revolución industrial, periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, el cual cambio la historia debido a la producción en serie lo que trajo como consecuencia el consumo “en serio”. Karl Marx dijo: “La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas” y poco a poco la sociedad de consumo nos ha llevado a valorar más lo material que lo humano, como es lógico esto ocasionó paulatinamente que entre los valores primordiales se establecieran el consumismo y el materialismo: “tener para ser”.
El segundo gran cambio ha sido la que podemos llamar “la segunda revolución industrial”, hecho que sucede a partir de la aparición de la tecnología como forma de vida y que ha logrado a través de sofisticadas redes obtener cualquier deseo de conocimiento, cosa, información o hasta personas, materializadas en un clic, en un instante, en un minuto, creando un sentido de “inmediatez”.
El tercer gran cambio es la pandemia mundial del 2020 que podemos llamar “el crack de la economía global”, situación que es la muerte de muchas industrias, la evolución de otras tantas y un cambio radical en la forma de vida. Dentro del cambio más relevante, será el contacto limitado y selectivo entre seres humanos, buscando la colaboración y el trabajo, a través de la tecnología. La forma de vida se ha reinventado, las reuniones presenciales en unas semanas han sido reemplazadas por Zoom, aplicación que en un año triplicará el costo de sus acciones, mientras que las industrias del turismo y aerolíneas irán a la baja, pues nos hemos dado cuenta en pocos días, que cruzar el mundo para cerrar una venta no es necesario. Con el alto obligatorio, las empresas han reconocido, o no, sus capacidades de liderazgo efectivo que tienen como base la confianza y la colaboración a través del home office y la productividad está reflejada en resultados, y no en tiempo de oficina, ni en sociabilización.