¿Imaginas la felicidad de los niños de estar en casa, con sus padres poniéndoles atención y sin tener que sufrir bullying escolar? Consideró que para todo Niño, esta situación es lo mejor que les pudo pasar. ¡Hoy han vuelto a estar en familia, protegidos y sin miedo de ser acosados! Son 40 días asegurados sin bullying.
De acuerdo a la OCDE en el estudio de 2016, 4 de cada 10 alumnos viven bullying y yo te aseguro, que después de 13 años en el tema de prevención de acoso escolar, que el 100% de los alumnos han presenciado acoso a algún compañero, lo que genera ambientes tóxicos, agresivos y de riesgo.
La zozobra de saber si ellos serían las próximas victimas, si estarían en el siguiente meme o chiste, hoy ha desaparecido de sus vidas, con la cuarentena, el bullying se ha eliminado por completo.
Romina y el COVID-19
Un poquito de amor es mi granito de arena ante esta situación, pues el Coronavirus infunde temor y los más pequeñitos lo resienten más.
Romina y la cuarentena
Un nuevo cuento de Romina para hablar a los niños sobre la cuarentena y la importancia de quedarnos en casa.
Grandes ilustraciones por Sara Sánchez mi ilustradora favorita!!!!
Now in ENGLISH!!! Please share!!! We have millions of kids at their homes, confused by this worldwide pandemia, with Romina and the Covid19, parents can explain about their feelings & emotions.
Cuentos reconocidos y avalados por:
¡Descarga los cuentos llenando el siguiente formulario!
La vergüenza es una virtud que teme al oprobio o a la confusión que se sigue de haber cometido una torpeza moral. Es un regulador natural e instintivo para evitar el mal y conservar la virtud.
Cuando se usa con moderación, la vergüenza resulta un excelente método personal, para guardar la consciencia tranquila, al saber que se ha hecho el bien.
Ok muy bonito, ¿pero qué pasa hoy con la vergüenza? Pues se le ha dado un sentido peyorativo y exagerado donde sería “lo peor que pudiera pasar a alguien”, el sentirse avergonzado. Si bien, avergonzar a los hijos al humillarlos o ejercer el bullying para humillar a alguien, son conductas reprobables, el no sentir vergüenza alguna, nos convierte en unos sin vergüenzas...
No podemos tapar el sol con un dedo y dejar de darnos cuenta de que estos hechos pueden detonar otros muchos como sucedió este viernes 17, 2020 en Guanajuato, donde de acuerdo a las autoridades, un estudiante introdujo dos armas de fuego en el plantel educativo y una de estas fue detonada, los que provocó que uno de sus compañeros terminara herido. Afortunadamente, en esta ocasión no hay víctimas mortales, pero no podemos tomar el riesgo de que éste fenómeno crezca.
Estos hechos, pueden repetise una y otra vez si no actuamos de forma rápida y eficaz. Llevar consciencia a las escuelas por medio de conferencias, talleres, evaluaciones, preceptorías puede apoyar en frenar éste fenómeno. Me gustaría conocer tu opinión. #PiensaPorTi ¿Me ayudas respondiendo esta encuesta? https://www.surveymonkey.com/r
Hoy 10 de enero, 2020, la tragedia escolar nos conmueve una vez más, pues hace unas horas en el Colegio Cervantes de Torreón, un niño de apenas 11 años de edad, disparó contra su maestra María Assaf Medina quien falleció y él posteriormente se suicidó, ambos, descansen en paz y estaré rezando por tres heridos más, derivados de tan lamentable incidente.
Hace tres años, precisamente en enero del 2017, en el Colegio Americano de Monterrey, sucedió un tiroteo por primera vez, y ese hecho, cambió por completo los niveles de violencia en nuestro país, no sólo en las escuelas, sino en la sociedad como conjunto. Recuerdo perfectamente que ese día lloré, lloré mucho, pues después de 10 años dedicada a prevenir el bullying, a prevenir los videojuegos violentos, PREVENIR QUE SE LES DE CELULAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS, de nada habían servido mis esfuerzos, puesto que la puerta, a partir de ese terrible 18 de enero del 2017, ya estaba abierta.