Trixia Valle asiste a impartir la conferencia “Entre la inclusión y la exclusión está tu decisión” en el Colegio J Guadalupe Fernández, ubicado en San Francisco del rincón Guanajuato, donde los más de 500 papás estuvieron muy participativos y conocieron el contenido de sus libros para trabajar con sus hijos por grado ya que la escuela ha realizado la adopción.
En pasados días estaba tramitando mi pasaporte, sentada en la primera fila frente al mostrador, pues llevaba a mi bebé, la carriola y todo el instrumental que se usa para salir con estos diminutos infantes que ¡necesitan de todo! En eso estaba, cuando se sentaron junto a mí un par de señoras ya mayores, muy agradables por cierto, con quienes entablé una conversación mientras esperábamos nuestros respectivos turnos. De pronto, llamaron a una de ellas, quedando su lugar vacío. A los pocos minutos una joven de unos veinte años ocupó su lugar sin fijarse si alguien estaba ahí sentado y sin preguntarnos nada al respecto, ella sólo estaba preocupada por sí misma.
Un momento después regresó la señora. Yo estaba segura que esta chamaca se iba a levantar y regresar su asiento a la señora, pero cuál sería mi sorpresa cuando al verla de pie junto a su amiga no hizo gesto alguno y siguió tan campante. Yo al ver esto, le dije varias veces: “oye, oye, oye” y la escuincla se hizo como que nunca me escuchó… Para llamar su atención le toque el hombro y por fin se digno en voltear a verme. Le pedí amablemente que le dejara el lugar a la señora pues ella estaba ahí antes. Juré que en seguida pediría disculpas y se levantaría, pero cual sería mi sorpresa cuando me dijo con tono prepotente intentando ser fresa VIP: “Aquí no había nadie y no me voy a mover”.
Las señoras y yo, además de toda la gente de las filas cercanas, nos quedamos en shock… Creo que todavía no puedo cerrar la boca de la impresión que esta actitud me causó. De nuevo le expliqué que la señora estaba antes y que era una señora mayor, que por favor se levantara y le mostré que había otros lugares unos cuantos pasos atrás. Cínica y grosera se negó de nuevo… Todos estábamos muy sorprendidos, yo le dije que le daría mi lugar pero llevaba a un bebé en brazos y me dijo: “¿Y eso qué?”. Así tal cual. Total que una señora de la fila de atrás le dio el lugar a la señora y seguimos platicando del asunto muy ofendidas por supuesto.
La niña malcriada comenzó a llamar por celular casi a gritos, mostrando más de su grosería, ya que para escuchar cuando llaman los turnos se debe estar con voz moderada por respeto a los demás y para no perder el turno. De pronto dejó de hablar y dejamos de prestarle atención.
Trixia Valle asiste a contar el cuento "Basta no me piques" al Preescolar manejado por las Damas Vicentinas. Durante el cuento los 30 niños realizaron su marioneta con bolsas de papel con su personaje de abeja o de hormiga y aprendieron a decir ¡Basta!
Con la presencia de Top Mamás Influencers: Mamá Multifuncional, Marilyn Chagoya, Mariana Camarena, Montse Garralda, Julima Cardona, Irene García, Adriana Páramo, Adriana Alvarado, Lu Merino, Karla Ceja, Dale Piceno, director de Spotlight y Armando Mora, director de Ipsos House, las autoras Trixia Valle y Laura G presentaron su libro Mamás Millennial con el fin de que más mamás puedan conocer los tips y recomendaciones que se dan en este libro para concientizar sobre la crianza.
Ipsos House es la empresa más grande del mundo en investigación de mercados y abre sus puertas a este selecto grupo de mamás para conocer sus puntos de vista y contemplarlas en futuros lanzamientos de importantes productos, pues las mamás son el segmento de consumo más importante de la sociedad.
Respecto al bullying mucho se ha hablado y mucho se ha propuesto, todos sabemos que es el acoso que se da de forma constante, contra alguien y con intención. Para mí si tu hijo o hija se queja de algo que le pasa en la escuela dos veces a la semana, por dos semanas, es suficiente para ir a la escuela a hablar. No te esperes a que la situación empeore, aunque la queja sea que no lo dejan jugar, ve y levanta un ACTA DE HECHOS.
Para mi la meyor solución es hacer cita formal con la escuela, en donde participan de preferencia dos personas de la escuela que puede ser un docente y un director donde se establezcan compromisos de mejora en una fecha próxima. La autoestima del alumno no puede aguantar largas esperas, es necesario que se le proteja de inmediato.
FORMATO DE REGISTRO DE CITA ESCOLAR
ACTA DE HECHOS
FECHA: ____________________________________________________
ESCUELA: __________________________________________________
PARTICIPANTES: __________________________________________________________________
Favor de ser lo más claro y conciso posible: |
NARRE LOS HECHOS NARRADOS POR LOS PADRES (ANOTA EL RESPONSABLE DE LA ESCUELA)
LA SITUACIÓN DESCRITA ES CONSTANTE (2 VECES A LA SEMANA): SI NO
LA SITUACIÓN DESCRITA ES INTENCIONAL POR PARTE DEL AGRESOR: SI NO
LA SITUACIÓN DESCRITA ES HA BAJADO EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO: SI NO
Favor de ser lo más claro y conciso posible: |
NARRE LAS ACCIONES A LAS QUE SE COMPROMETE LA ESCUELA (ANOTA LOS PADRES DE FAMILIA)
FECHA DE SEGUIMIENTO: ___________________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA PADRES DE FAMILIA: ________________________________________________
NOMBRE Y FIRMA RESPONSABLE DE LA ESCUELA: ________________________________________
SACAR UNA COPIA O FOTOGRAFÍA DEL PRESENTE DOCUMENTO Y GUARDAR COMO EVIDENCIA DE ANTESCENDENTE DE BULLYING.