En la tarea de propiciar una convivencia sana en las escuelas de Veracruz, es indispensable que todos, la comunidad educativa, autoridades y sociedad, como parte importante del proceso educativo, participen activa y comprometidamente, coincidieron el secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández , la diputada local Ainara Rementería Coello y la subsecretaria de Educación Básica, Xóchitl Osorio Martínez .
Este martes asistieron, junto con jefes de sector, supervisores escolares, directores, maestros y padres y madres de familia a la conferencia Tú puedes parar el bullying, impartida por la escritora y conferencista mexicana Trixia Valle Herrera en El Teatro de la Reforma. Dicha exposición forma parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado, orientadas a hacer de los planteles educativos lugares donde se privilegie el trato digno y respetuoso, estudiantes de primaria y secundaria de esta ciudad.
La autoridades educativas subrayaron el interés del gobernador Javier Duarte de Ochoa de crear las condiciones educativas necesarias que permitan equilibrar las oportunidades; de ahí que esta conferencia forme parte de las estrategias diseñadas por la administración estatal para lograr la equidad en la educación, a fin de dar mayores perspectivas de futuro a los niños, niñas y jóvenes veracruzanos que demandan una educación de calidad.
Durante la conferencia en la que también estuvieron presentes integrantes de los Consejos de Participación Social de escuelas secundarias, Trixia Valle abordó los temas ¿Qué es el bullying?, Los tipos de bullying, La influencia negativa de los medios, El bullying no es un juego ni una broma, El daño que hace el maltrato emocional, Campaña Ser buena onda está de moda, El contrato social sano y ¡Tú lo puedes detener ahora!
La conferencia Tú puedes parar el Bullying proporcionó herramientas adecuadas para atender, prevenir y erradicar situaciones relacionadas con este fenómeno social en las instituciones escolares de Veracruz, con la colaboración de toda la comunidad educativa, autoridades y sociedad en su conjunto.
Veracruz,Ver; 30 de Noviembre del 2011.- Una audiencia de 400 alumnos veracruzanos de secundaria y primaria escuchó este martes una conferencia sobre el acoso escolar o bullying.
El tema es un problema con el que esos jóvenes y niños viven cotidianamente, pues según datos de la conferencista Trixia Valle, seis de cada 10 niños mexicanos han padecido bullying en carne propia.
De acuerdo a las estadísticas, por cada decena de niños acomodados la mañana de ayer en las butacas del teatro Reforma, seis han sido maltratados por sus compañeros y al menos uno de ellos pensó en el suicidio como alternativa para solucionar el problema.
El bullying no es cosa de niños, entre la multitud que abarrotó el Reforma, de acuerdo a los datos de Valle, al menos 40, con edades que oscilan entre los 10 y 15 años, han pensado en quitarse la vida para aplacar así su sufrimiento.
Eso es cuatro niños o una niñas por cada salón de clases de cada escuela en Veracruz.
A pesar del tema sombrío, la conferencista Trixia Valle intenta dejar un mensaje “de fácil acceso” para los jóvenes, comentó.‘ser buena onda está de moda’
Valle concluye su conferencia, “Tu puedes parar el bullying”, invitando a los presentes, también se encontraban padres de familia y maestros, a ser amables, pues “ser buena onda está de moda”.
Con la presencia del secretario de Educación, Adolfo Mota y la diputada local Ainara Rementería Coello, este martes se desarrolló en el Teatro de la Reforma la conferencia “Tu Puedes parar el Bullying” impartida por la especialista Trixia Valle Herrera.
A la conferencia asistieron más de 900 estudiantes, padres de familia, maestros y líderes magisteriales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, quienes escucharon los planteamientos de Trixia Valle, directora de la Fundación en Movimiento, dedicada a la lucha del bullying.
La diputada local Ainara Rementería Coello agradeció la voluntad del gobernador Javier Duarte de Ochoa por hacer posible este tipo de eventos que abonan al fortalecimiento del respeto entre pares.
Rementería Coello, quien presentó hace unos meses la iniciativa de Ley Contra el Acoso Escolar- misma que fue aprobada por unanimidad en el Congreso del Estado- reconoció también la disposición de las autoridades educativas encabezadas por el secretario Adolfo Mota Hernández.
Por espacio de una hora Valle Herrera explicó a la comunidad estudiantil sobre la importancia de respetar a las personas y su entorno.
Habló sobre la necesidad que desde el hogar se fortalezcan los mensajes de respeto, convivencia y paz entre los niños, para evitar conductas agresivas.
Valle Herrera advirtió que existen estadísticas que reflejan que por cada 10 alumnos, 7 son víctimas de bullying “y muy pocos alumnos se atreven a denunciar que son víctimas de acoso”.
Agregó que es necesario que la plantilla de maestros se encuentren capacitados para atender este tipo de casos.
“La violencia entre pares se ha intensificado por diversos factores, siendo uno muy visible por los mensajes que se reciben a través de los medios masivos como el internet donde hay videos que propagan violencia”, agregó.
Ver Nota en Contexto Original | Vía Radio y Televisión de Veracruz
La escritora y conferencista, Trixia Valle Herrera afirmó durante la charla "Tu puedes parar el bullying" que en el país de cada diez alumnos siete sufren este tipo de acoso.
Puntualizó que desde los cinco años se encuentran inicios de violencia en los niños, por lo que es importante tratar este problema y solucionarlo.
Detalló que el gran problema es que solamente el 3 por ciento de los alumnos que sufren acoso escolar lo denuncian.
Todos los sueños se pueden realizar... si lo crees, lo creas.
Realmente mi primer semestre fue muy, muy, MUY difícil en la cuestión de que me faltaba mucho nivel de matemáticas y llegué a pensar que todo lo que había aprendido de estructuras era nada comparado con lo que tenía que saber, por lo que me estaba quedando muy atrás respecto al grupo. Por más que estudiaba y me desvelaba simplemente no me aclimataba al ritmo ni al nivel y esto me hizo sentir muy mal, inclusive caí enfermo varias veces y prácticamente lo único con lo que lidiaba era con un sentido de desvalorización que me abrumaba.
Sin embargo, dentro de lo malo hubo algo que fue muy curioso y ocurrió a finales de Octubre cuando yo ya decía “simplemente no puedo más, esto es demasiado y no creo salir vivo de ésta”. Probablemente la mejor y más grande empresa de diseño de estructuras del mundo, ARUP, la que hizo realidad la Ópera de Sydney, ha diseñado la mitad de los rascacielos de Hong Kong y está actualmente diseñando todos los estadios de las Olimpiadas de China, vino a MIT a reclutar gente. Yo fui como la quinta persona en ser entrevistada de un total de 15, entre ellos gente con doctorado y mis brillantes compañeros de la maestría, con su dominio absoluto de ecuaciones diferenciales y sacando dieces en sus exámenes. Cuando varios de los compañeros salieron decían: “Pues la entrevista muy fácil, sólo me preguntaron qué me gustaba hacer en mi tiempo libre, qué materias eran las que más me habían gustado y mi promedio en la escuela”.
Llegó mi turno: