CHETUMAL Quintana Roo a 28 de agosto de 2013.- El director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jesús Rodríguez Herrera acompañado de los conferencistas; Trixia Valle Hernández, y David Montalvo, en conferencia de prensa invitaron a las conferencias “Bullynovios” y “Rescatando el amor”, que se realizarán hoy (jueves) en el Centro Social Bellavista de esta ciudad.
El Director General del DIF, dijo que estas conferencias tienen un contenido divertido y emocionante para las familias en las que se busca rescatar los valores familiares, sociales y contribuir para construir y mejorar las relaciones entre las personas.
Indicó, que la conferencia “Bullynovios” con la ponente Trixia Valle, que se presentará a las 9:30 horas de la mañana, consiste en acercar temas de actualidad y controversia de manera sencilla y comprensible para los jóvenes que se encuentran en esa etapa de la vida.
Explicó que en esta plática se abordaran las ocho diferentes formas en las que se presenta el bullying en un noviazgo, como: control, pensamiento obsesivo, manipulación, maltrato en corto, maltrato en público, celos, círculo vicioso y adicción.
Así mismo, la conferencia “Rescatando el amor” con el conferencista, comunicador y autor del libro “Los Elefantes no vuelan”, David Montalvo será presentada a las 19:30 horas y planteará temas de cómo lograr y construir relaciones integras, poderosas y libres para la vida de las personas.
Crisis Delenda Est Entrepreneurship est memorándum… “La crisis debe de ser superada, el papel del emprendedurismo debe de ser enfatizado.”
Los emprendedores jóvenes llevan una inercia con la cual todo país puede salir adelante de la crisis financiera. Y así lo demostraron más de 400 jóvenes de los países del G20 que se reunieron en la ciudad de Moscú, Rusia del 15 al 17 de Junio del presente año.
Esta cumbre fue realizada gracias a la Young Entrepreneurs’ Alliance, la cual se funda en Noviembre del 2011 en Seúl, Corea del Sur. En esta organización, se reconoce la importancia que tienen los jóvenes emprendedores para afectar de forma positiva el ambiente en el que viven, sus empresas, y su forma de vida. También, se recalca el papel crucial que tienen los emprendedores para crear empleos y así, favorecer el desarrollo económico.
Conforme iba creciendo la Alianza, se necesitaba apoyo de organismos que reconocieran el valor y el potencial que esta tenía. Así que en Mayo de 2011, Ernst & Young junto con McKinsey & Company se asociaron con la Alianza para crear importantes herramientas de investigación, con referencia al desempleo en los jóvenes y la carencia de oportunidades.
La segunda cumbre del G20 de la Alianza, se realizó en Noviembre de 2011 en Niza, Francia dónde empresarios de alrededor del mundo se reunieron para crear un nuevo ecosistema para los emprendedores. Aquí, Ernst & Young presentó su barómetro acerca del ambiente emprendedor alrededor del mundo y McKinsey & Company presentó su reporte de “The Power of Many”, el cual se basa en el potencial socioeconómico que representan los emprendedores en el Siglo XXI.
En Junio de 2012, la Ciudad de México sirvió como anfitrión de esta tercer cumbre del G20 de la Young Entrepreneur Alliance, la cual fue realizada por una de las organizaciones empresariales más importantes del país, COPARMEX. Al final de esta cumbre, se le entregó al entonces presidente de México - Felipe Calderón Hinojosa - en Los Pinos, el primer comunicado con las conclusiones de las distintas mesas de trabajo, comunicado que se comprometió a llevar a la mesa de trabajo del G20 en Los Cabos semanas después. En 2012 la Alianza, se asoció con la G20 Research Group, convirtiéndose así en la entidad más importante de jóvenes empresarios en el mundo.
Trixia Valle invita a disminuir la problemática, pues es vital para evitar que a futuro la violencia se pueda ver con toda normalidad
El incremento desmesurado de los casos del bullying en las escuelas en nuestro país se debe a la cultura que impera en la sociedad mexicana, el de la impunidad, la prepotencia y el de la no denuncia, manifestó la experta y conferencista en la materia, Trixia Valle
La investigadora y comunicadora ofreció una conferencia sobre la problemática del bullying a estudiantes de secundaria en el Teatro Reforma, invitada por la diputada local, Ainara Rementería, respaldada por el gobierno del estado, concretamente la secretaría de Educación de Veracruz que encabeza su titular, Adolfo Mota Hernández quien junto con la legisladora estuvieron presentes en la plática.
Disminuir la problemática del bullying es clave para evitar que a futuro la violencia se pueda ver con toda normalidad. Lamentablemente nuestra misma sociedad incita este tipo de actitudes, desde los mensajes que traen al consumir unas papas fritas, así como en la mayoría de las caricaturas que predominan actualmente.
La escritora ofreció una conferencia bajo el título: "Tu puedes parar el bullying", en el que reiteró que de acuerdo a datos oficiales en el país de cada diez alumnos siete sufren este tipo de acoso.
Puntualizó que desde los cinco años se encuentran inicios de violencia en los niños, por lo que es importante tratar este problema y solucionarlo, además lamentablemente nuestra sociedad está impulsando nuevos valores como la impunidad, resulta que el rey en un salón es quien hace de las suyas y los maestros no se le puede hacer nada porque luego llegan los padres a regañar a estos.
El problema del “bullying” o acoso y agresiones entre estudiantes, siempre ha existido, pero ahora se incrementa, debido entre otros motivos, a que en la convivencia social entre niños y jóvenes, es aceptada la impunidad, la prepotencia y la cultura de la no denuncia, así lo informó la escritora y conferencista Trixia Valle.
Señaló que ante este problema, es importante que la sociedad y especialmente los docentes, y padres de familia, sepan cómo enfrentar este fenómeno, mediante el conocimiento y herramientas necesarias.
Destacó que sí se logran corregir patrones negativos de conducta en menores y jóvenes, se podrán corregir luego muchos de los problemas que tenemos en la sociedad.
Para la expositora, este fenómeno social ha aumentado además debido a la fuerte influencia de los contenidos de muchos programas de televisión y de otros medios masivos de comunicación.
Estimó que de cada 10 niños que asisten a la escuela, 7 son víctimas de agresiones por parte de sus compañeros.
Y es que, recalcó, la violencia es presentada como algo divertido, aceptado, aplaudido y gustado, incluso en series de dibujos animados para los niños.
La expositora participó en el “Taller tu puedes parar el bullying”, que promovió la diputada local Ainara Rementería, quien destacó la importancia de atacar esta enfermedad a temprana edad y con ello evitar que los jóvenes formen parte de las filas de la delincuencia.
Columna: En la Mira, publicada el 30 de noviembre de 2011, Diario Imagen de Veracruz.
El bullying avanza y hace apenas unas semanas comenzó a tomar forma y a cobrar fuerza este fenómeno social.
De acuerdo a los números, por ejemplo, se cree que el estado de Veracruz anda en un quinto lugar en la incidencia de esta mala práctica escolar.
Los problemas ahora son, como se escibrió recientemente en las páginas de IMAGEN, es que ha llegado o se detecta ya en el nivel preescolar.
Y el otro, que es entre mujeres principalmente de nivel secundario cuando más se registra. Este hecho es a causa de la disputa de una pareja sentimental.
Ante esta situación que nadie ni autoridades, ni sociedad debe echar por la borda, se realizaró este martes a las 11 horas en el teatro Reforma de Veracruz, un evento en el que se abrió las puertas a todos los alumnos de las escuelas secundarias de esta ciudad.
Asistieron a la conferencia “Tú puedes parar el bullying”, organizada por la Secretaría de Educación y la diputada local Ainara Rementería Coello, quienes se han sumado a la lucha contra el bullying, cada uno desde su trinchera.
Recientemente, y precisamente a instancia de la legisladora, se aprobó la iniciativa de Ley contra el acoso escolar; por su parte, la SEV ha mostrado un profundo interés en la prevención y erradicación de la violencia en los planteles educativos del estado, creando espacios para concientizar a los jóvenes de las influencias negativas que resultan parte del bullying.