Mis actividades

 

 

Entrevista a Trixia Valle y Renata Legorreta sobre la historia de "Mi Bully y Yo", realizada en W Radio por Fernanda Tapia.

 

trix41Tras lamentar el deshonroso primer lugar en acoso escolar que ocupa México entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza advirtió que el “bullying “es un problema que sigue creciendo, por lo que hizo un llamado a no bajar la guardia y aprobar las reformas necesarias que hoy se encuentran pendientes, a fin de evitar que este tipo de violencia siga cobrando más víctimas en el país.

En el marco de la presentación del libro “Mi Bully y Yo: Dos Historias de Vida, Daño y Perdón”, la legisladora del PAN confío en que próximamente México pueda dejar atrás esta estadística, así como el hecho de que en el 61 por ciento de las escuelas existan intimidaciones y agresiones.

Editado bajo el sello de la editorial Grijalbo, “Mi Bully y Yo” narra la historia de sus autoras Trixia Valle y Renata Legorreta, dos pequeñas cuya experiencia tiene muchas similitudes con la realidad que hoy vive el 40 por ciento de los estudiantes, que son 7.5 millones de niñas y niños que han sufrido algún tipo de violencia en México.

Recordó que fue la lucha por frenar este tipo de violencia lo que la llevó a trabajar con Trixia Valle y coincidir en que la primera tarea que debían hacer era alzar la voz y lograr que este problema dejara de estar en el anonimato, gozando del silencio y la impunidad que lo fomenta.

Su esfuerzo, relató Gómez del Campo, pronto rindió frutos, el tema cobró relevancia en los medios de comunicación y comenzaron a recibir muchas denuncias, donde una y otra vez el patrón se repetía: las víctimas no tenían a quién recurrir, los maestros ocultaban los casos por miedo y por no saber cómo actuar, y los directivos de las escuelas negaban que eso ocurriera en sus salones de clases para conservar el buen nombre de sus escuelas. “En el 100 por ciento de los casos la víctima no recibía la atención que necesitaba y terminaba perdiendo el ciclo escolar”.

 

En Mesa de Diálogo ¿Qué hacer para evitar el acoso escolar? Acompaña a Javier Solórzano para analizar este tema en entrevista con los legisladores Lucía Pérez (PAN), Verónica Juárez (PRD), Jorge Angelino Caamal (NA) y la Dra. Trixia Valle, especialista en el tema.

 
trix38 

El acoso escolar es una forma extrema de violencia escolar. Bullying es una palabra inglesa que significa “intimidación” que es transmitida de diferentes formas: física, verbal, gesticular, actitudinal, ciber-bullying, emocional y sexual.

En México el problema del bullying ha ido en aumento en los últimos años, de 2000 a la fecha aumentaron 900% las quejas; tan sólo en 2010 un total de 190 jóvenes en la Ciudad de México se quitaron la vida por la violencia que sufrían en la escuela.

El bullying es un fenómeno que no distingue raza, religión, posición social, estructura física ni edad. Ningún sector de la sociedad está libre de él. Los protagonistas suelen ser niños y niñas que están entrando en la adolescencia.

Estudios de la UNAM y del IPN indican que entre 60% y 70% de alumnos de nivel básico han sufrido algún tipo de violencia; es decir, que de los 25 millones de estudiantes de ese nivel, 18.7 millones han sido víctimas o testigos de bullying.

Pero la violencia no se queda sólo encerrada en el salón de clases. Los jóvenes sufren violencia en diferentes situaciones, lugares y temáticas. La violencia avanza y tiene distintas maneras de manifestarse: trastornos alimenticios, bullying, desplazados por narcotráfico, ninis, mobbing (acoso laboral), discriminación, homosexualidad, casos cibernéticos, aborto, trata de blancas, injusticias, corrupción, entre otros.

Ale del Castillo y Moisés Castillo, a través de su obra, son voceros de esta campaña, cuyo objetivo es crear conciencia de esta lamentable situación a la que nuestros jóvenes se enfrentan.

LOS NADIE es un libro que niños, adolescentes, maestros, padres y madres deberían leer. Es un proyecto periodístico que navega por los diferentes espacios en los que transita la violencia, a través de 29 historias de personajes, que desde su testimonio, revelan y comparten experiencias de vida: niños que molestan y golpean a otros niños, madres que violentan a sus hijos, novios que “enganchan” a sus novias y las prostituyen.

Las historias se acompañan por conceptos, datos oficiales, estadísticos y aportaciones de especialistas, promoviendo la información necesaria que nos ayudarán a comprender y profundizar en las diversas problemáticas juveniles donde padres, maestros, vecinos, un Estado y la sociedad debemos comprometernos identificando puntos rojos, lo cual ayudará a otros a protegerse y resanar el tejido social. Contiene también un directorio de instituciones de apoyo para cada caso, para darles a los jóvenes la opción de sobrevivir y transformar su vida, aspirando a un entorno social más respirable.

Amar a Madrazos / Ale del Castillo - Moises Castillo
Trabajo periodístico, compuesto por 19 relatos que exponen los testimonios de situaciones violentas y dolorosas en las relaciones de noviazgo; además incluye información complementaria sobre machismo, feminismo, derechos humanos y demás temas con estadísticas, opiniones de especialistas y tips para detectar cuando una persona es víctima de una relación dañina y cómo ayudarle a salir de ésta.

Los Nadie / Ale del Castillo - Moises Castillo
Trabajo periodístico fundamental que retrata un México pobre en oportunidades para los jóvenes. Un libro para crear conciencia y reflexionar acerca de los problemas que rodean a nuestros jóvenes.

¡Ya no quiero ir a la escuela! / Trixia Valle
Es un libro que narra, de una manera muy sencilla y a través de cuentos e historias reales lo que sucede en las aulas. También propone soluciones al problema e incluye tests para conocer el nivel de hostilidad de los ambientes escolares y las habilidades de los niños y jóvenes para evitar ser víctimas o agresores del bullying, así como de los perfiles psicológicos.

La Lección de August / R.J. Palacio
La historia de un niño de 10 años, que su cara lo hace distinto y él sólo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza agachada y el fleco tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. Su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, pero por primera vez, irá a la escuela. Allí se enfrentará a todos sus temores y aprenderá la lección más importante de su vida.

Mas info: www.megustaleer.com.mx

pst-nmorada2013

Noviembre Morado, Mes del Buen Trato es una campaña de SIN CERA SER A.C. que por segundo año consecutivo se presenta a todo México, con el objetivo de fomentar valores positivos y buen trato en la sociedad para que a través del ejemplo lleguen a nuestros niños y adolescentes sumando a Empresas, Fundaciones, Escuelas y Gobiernos a ser parte del movimiento por el buen trato en México.

Se eligió Noviembre por conmemorarse 5 celebraciones establecidas por la ONU a favor de la niñez:

16 Noviembre- Día Internacional para la Tolerancia
19 Noviembre- Día Internacional para la prevención del Abuso contra los Niñ@s
19 Noviembre- Día Mundial Sin Violencia hacia los Niñ@s
20 Noviembre- Día Mundial de la Infancia
20 Noviembre- Día Internacional de la Conmemoración de la Declaración de los Derechos de los Niñ@s

El Morado se elige por ser un color que asociamos con la magia y la transformación, además que identifica a niños y niñas por igual y por ser el color identificado a nivel mundial de la lucha contra la violencia.

Este año se impulsan 4 valores: RESPETO, TOLERANCIA, CORDIALIDAD y EMPATÍA.

A través de las 4 semanas del mes se trabaja el Buen Trato en la escuela, la familia, las redes sociales y la comunidad.

Al sumarse a la Campaña de SIN CERA SER A.C. "Noviembre Morado, Mes del Buen TratoMR" se invita a usar un lazo, prenda o accesorio morado todos los días del mes.

El distintivo de Noviembre Morado es el uso del anillo del buen trato en el dedo índice (o dedo regañador) para tener presente que al usarlo "No ofendo, No Grito, No Golpeo y con anillo al dedo lo recuerdo"

Durante el mes se publicaran 30 frases para 30 días, impulsando las buenas acciones e invitando a que se publiquen y compartan en redes sociales. Así también se invita a la participación en la creación y publicación en las redes sociales de nuevas frases.

Se invita a todos los que participan a compartir sus fotos, vídeos y acciones a través de FB: Noviembre Morado, Mes del Buen Trato o Twitter: @NoviembreMorado usando el Hashtag #MesDelBuenTrato

La Campaña de SIN CERA SER A.C. "Noviembre Morado, Mes del Buen TratoMR" busca ser cada año un símbolo emblemático para los Mexicanos de que la unión social, empresarial, política, religiosa y educativa por promover el Buen Trato hacia los niños y adolescentes es el camino hacia un País comprometido por su crecimiento y desarrollo.

Los principales eventos a los que se invita a participar son:

7 de Noviembre NOCHE MORADA a favor del buen trato, donde niños y adultos jugamos juntos en KidZania Cuicuilco.

15 de Noviembre MANIFESTACIÓN DEL BUEN TRATO donde todos portaremos pegado a la ropa durante todo el día, un cartel o etiqueta visible, indicando una frase personal con una acción de buen trato.

18 de Noviembre DÍA MORADO EN EL ZOOLÓGICO donde todos los visitantes al zoológico de Chapultepec tendrán la oportunidad de conocer la campaña

28 de Noviembre VUELO MORADO DE GLOBOS, PAPALOTES y REHILETES consiste en que cada empresa, fundación o escuela a las 10:30am se reúnan para pintar de morado su espacio, ya sea soltando globos o volando los papalotes y rehiletes, con alguna de las frases distintivas de la campaña: